FIRMAN CONVENIO PARA LA CONVOCATORIA ESCENARIOS IMSS–CULTURA 2025-2026
La secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, y el director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, firmaron el convenio marco de colaboración “Escenarios IMSS-Cultura”, con la finalidad de promover el acceso a la cultura, las artes, la danza y fomentar la inclusión y la participación de todos los grupos sociales en actividades culturales. El convenio pactado en el marco del Día Mundial del Teatro, jornada conmemorativa que se celebra anualmente el 27 de marzo, desde 1961, busca enriquecer la oferta cultural y artística del país a partir de la contribución al ejercicio de los derechos culturales de la población. La convocatoria tiene un fondo de 30 millones de pesos para fortalecer la vocación social de la Red Teatral del IMSS y abonar en el compromiso para el pago de una remuneración justa y el fomento de la creación escénica nacional para compañías independientes. (El Universal y Revista Mujeres)
MUCHAS DUDAS SOBRE LOS TEATROS DEL IMSS
Muchas preguntas surgen tras el convenio entre la Secretaría de Cultura y el IMSS para reactivar 25 teatros del Instituto a través de una convocatoria para que 100 proyectos independientes de teatro y danza se presenten en estos recintos. Si se beneficiarán 100 proyectos y el presupuesto es de 30 millones, ¿los 300 mil pesos que le tocan a cada uno serán suficientes para un proyecto que promete recuperar las cualidades de los circuitos del país?, ¿y qué pasó con el proyecto estrella de la administración anterior en el que los teatros también serían cines?, ¿cómo cargará el IMSS con gastos operativos de este ambicioso proyecto? Seguiremos al tema. (El Universal, columna Crimen y castigo)
TEATRO CAMPESINO E INDÍGENA DE X’OCEN PRESENTA “YA’AX ICH, IK SUKU’UN FELIPE”
En el marco del Programa Cultura Comunitaria de la Dirección General de Vinculación Cultural de la Secretaría de Cultura, el Laboratorio de Teatro Campesino e Indígena de X’ocen, con el apoyo de la Sede Valladolid de las UBBJG, presenta “Ya’ax ich, ik suku’un Felipe” (El de ojos verdes, nuestro hermano Felipe) dramaturgia y dirección de Delia Rendón Novelo. Narrada por el líder obrero y Constituyente en Querétaro 1917 Héctor Victoria Aguilar, esta síntesis teatral aborda la vida política y asesinato del gobernador de Yucatán de 1922 a 1924 Felipe Carrillo Puerto, paladín de los mayas ante la despiadada y brutal oligarquía yucateca de fines del siglo XIX y principios del XX. (Verás noticias.com)
SINDICALIZADOS MANTIENEN PROTESTA EN EL PALACIO DE BELLAS ARTES
De manera paralela a la reciente apertura de la exposición impresionista en el Palacio de Bellas Artes, la más importante del INBAL en el año, el Sindicato Nacional de Trabajadores de Cultura del INBAL, Administrativos, Técnicos y Manuales (SNTC-INBAL-ATM) informó que sostendrá su protesta en la fachada del máximo recinto cultural al no lograrse acuerdos. El sindicato se ha sostenido desde hace varias semanas frente al Palacio de Bellas Artes con distintas lonas colgadas, entre ellas una en la puerta principal del máximo recinto cultural con la frase «Alejandra de la Paz: Alto a la persecución de los trabajadores del INBAL». (Revista Proceso.com)
DIAGNÓSTICO DE TRABAJADORES: EL INAH REQUIERE CIRUGÍA MAYOR
Tan pronto Claudia Curiel de Icaza fue nombrada secretaria de Cultura, integrantes del INAH le enviaron una carta pública, solicitándole dirigiera su atención a los graves problemas que enfrenta el Instituto y conminándola a que buscara a un nuevo titular para la dirección que pudiera encararlos. Los firmantes expresaban su rechazo a una eventual tercera ratificación del director general, Diego Prieto, quien ha estado al frente del Instituto desde 2016. Lo nombró Rafael Tovar de Teresa, secretario de Cultura. Luego, lo ratificó María Cristina García Cepeda. Lo propio hizo Alejandra Frausto, la titular del sector durante el sexenio de AMLO. (Revista Letras Libres.com)