ÚLTIMA MESA DEL PROGRAMA SECTORIAL DE CULTURA 2025
Con estrategias y acciones para fortalecer las actividades del sector cultural y audiovisual; así como, propuestas para descentralizar el acceso al arte, concluyeron las reuniones del Programa Sectorial de Cultura. Durante una semana reunieron las propuestas y preocupaciones de artistas, artesanos y promotores culturales de todo el país. Desde el hospicio Cabañas, en Guadalajara, Jalisco, se llevó a cabo la mesa “Políticas cinematográficas, audiovisuales y medios públicos”. Cerca de 50 directores, guionistas y productoras propusieron soluciones al principal problema del cine mexicano: su distribución y proyección. (IMER Noticias)
HACIA EL PROGRAMA DE CULTURA: CALIDAD Y RIGOR EN LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA
Los maestros, alumnos, artistas y promotores culturales tomaron ayer la palabra en la décima mesa de las Reuniones de consulta hacia el programa sectorial de Cultura, convocadas por la Secretaría de Cultura federal, que terminaron con cuatro jornadas en Xalapa (Veracruz). Bajo el título de Educación e investigación artística, procesos de transformación social, se reflexionó sobre las perspectivas de la educación inicial en artes, en los niveles medio superior y superior, los desafíos de la investigación en este ramo y la situación actual de la práctica docente. (Excélsior)
INCORPORA GABRIELA SALAS EL NÁHUATL A GOOGLE TRANSLATE
Gabriela Salas, ingeniera, científica de datos y programadora, trabajó con Google para implementar el idioma indígena náhuatl en Google Translate, en un esfuerzo por preservar y difundir las lenguas originarias de México. Originaria de Chapulhuacán, Hidalgo, Salas posee una maestría en Tecnologías de la Información y actualmente cursa estudios en Matemáticas. Su motivación para impulsar el náhuatl surgió de la influencia de su madre, quien le transmitió el interés por esta lengua. En 2023, fue la única mujer en un equipo multidisciplinario de expertos que desarrollaron la integración del náhuatl en la plataforma de traducción de Google. (Agencia Quadratín, SLP)
EXTORSIONAN A NOMBRE DE FUNCIONARIOS DEL INBAL
La historiadora Úrsula Camba Ludlow, autora de Ecos de Nueva España, reveló que recibió un intento de extorsión telefónica a nombre de funcionarios del INBAL, en el que le ofrecieron un cargo en el área de museos. La llamada ocurrió tras aceptar que la contactaran luego de que una amiga le mencionara la supuesta oferta. La extorsionadora, que se presentó como Haydeé Boetto, subdirectora de Bellas Artes, habló de las funciones del puesto, el equipo, un sueldo de 63 mil pesos, vacaciones y prestaciones. Durante la conversación, le pidió un pago de 9 mil 800 pesos para cubrir una supuesta cuota sindical, pero al solicitar una reunión en persona, esta fue negada, confirmándose que era un fraude. (Excélsior)