INICIA CON FALLAS REUNIÓN DE PLAN SECTORIAL DE CULTURA
La primera de diez reuniones de consulta para el Plan Sectorial de Cultura, organizada por la Secretaría de Cultura, se realizó ayer en la Biblioteca Vasconcelos con numerosas ausencias, problemas técnicos y un formato atropellado. Aunque diseñada para 70 agentes culturales, 30 no asistieron ni se conectaron, y varios enfrentaron dificultades para exponer sus propuestas en torno al Fomento a la Lectura. Las mesas temáticas destacaron ideas como convertir las bibliotecas públicas en puntos seguros y garantizar derechos lectores de diversos grupos. Elsa Ivonne Jiménez pidió dar seguimiento a las propuestas. (Reforma)
LOS INTERMINABLES APUROS EN LAS ARTES ESCÉNICAS
La inestabilidad del gasto de gobierno en Cultura, que no se estabiliza desde la presidencia de Enrique Peña Nieto, la disminución de puestos de trabajo en el sector y las escasas producciones con temporadas largas reflejan un momento complicado para las artes escénicas mexicanas. La Cuenta Satélite de Cultura muestra una caída en el empleo cultural, con una pérdida de casi 200 mil puestos tras el paro por el Covid. En ciudades como Guadalajara, Nuevo León y Ciudad de México, la falta de recursos y la centralización del presupuesto dificultan la producción y distribución de las artes escénicas. (El Universal)
100 DÍAS EN CULTURA: ENTRE FOCOS ROJOS Y EXPECTATIVAS
En 2025, el presupuesto para Cultura será un 13 por ciento menor que en 2024 y casi un 50 por ciento inferior al de 2013, lo que genera un panorama desalentador para el nuevo Gobierno. El presupuesto actual es apenas del 0.19 por ciento del total, lejos de los compromisos internacionales que exigen destinar al menos el 1 por ciento del presupuesto. La falta de recursos afecta proyectos clave como el mantenimiento del Complejo Chapultepec, museos y bibliotecas. La centralización de los recursos en la CDMX también dificulta el avance en otros estados. Las instituciones educativas de arte enfrentan serios problemas de infraestructura, como evidencian los paros en el Conservatorio Nacional de Música y la Escuela Superior de Música. (Reforma)