DOCUMENTAL RETRATA LA LUCHA POR LA LENGUA CHOCHOLTECA
El cineasta mixteco Hugo Pacheco Méndez expone en el documental Los últimos –ngibas, ngiguas– la preocupación comunitaria por la pérdida de la lengua chocholteca, en la zona alta de la mixteca oaxaqueña, sitio del que se conoce muy poco. A la vez, tiene “la finalidad es hacerles un homenaje a los últimos hablantes de esta lengua materna”, en las poblaciones oaxaqueñas de San Juan Bautista Coixtlahuaca, Santa María Nativitas, San Miguel Tulancingo, San Miguel Chicahua, entre otras. El director de los cortometrajes Antes de partir y Último viaje, comentó en conferencia de prensa que buscó realizar una infografía de lo que son las comunidades hablantes chocholtecas e integrar una biografía de los hablantes, “por lo que (en este documental) se inmortaliza a los hablantes de esta lengua”. (Excélsior)
LA LITERATURA EN NUESTRO PAÍS TUVO UN ROSTRO MUY MASCULINO
En octubre pasado, la poeta tu’un savi Nadia López García fue la primera mujer indígena en asumir la responsabilidad de la Coordinación Nacional de Literatura. El Economista conversó con la poeta a unas semanas de la puesta en marcha de su plan de trabajo para 2025, en el declarado por la administración federal como Año de la Mujer Indígena, con iniciativas como la creación del Premio Bellas Artes de Literatura Tlaxcala en Lenguas Indígenas. Para nadie es oculto, menciona López García, “que la literatura en nuestro país, por muchos años tuvo un rostro muy masculino. Las mujeres tuvieron muchas dificultades para estudiar, publicar o salir a encuentros literarios, pero si eso lo trasladamos a los pueblos originarios, esta deuda es cuádruple”.
FONART ABRE LOS CONCURSOS NACIONALES DE ARTE POPULAR 2025
El Fonart abrió las convocatorias al Concurso Gran Premio Nacional de Arte Popular; el XII Concurso Nacional Grandes Maestras y Maestros del Patrimonio Artesanal de México; la XXIX emisión del Concurso Nacional de Nacimientos Mexicanos, y la XIII edición del Concurso Nacional de Textiles. El objetivo de los certámenes es incentivar a las personas artesanas del país a elaborar obras de arte popular que se distingan por su aportación cultural y estética, así como reconocer a las personas creadoras en la maestría del uso de la técnica y los saberes artesanales con el fin de fortalecer, promocionar y difundir el arte popular como patrimonio cultural, material e inmaterial de México. (Portal Secretaría de Cultura)
LANZAN CAMPAÑA NACIONAL “DALE COLOR A TU VIDA”
Con el objetivo de sensibilizar a la población sobre el suicidio y ofrecer herramientas de prevención, la Secretaría de Salud puso en marcha la Campaña Nacional para la Prevención del Suicidio “Dale color a tu vida”. La estrategia, impulsada por la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (Conasama), busca fomentar entornos de apoyo y brindar herramientas para la detección temprana de factores de riesgo. Uno de los elementos distintivos de la iniciativa es Ika, el mensajero de la vida, un símbolo que representará la campaña y que será adaptado a lenguas indígenas y de señas para garantizar que el mensaje llegue a toda la población. (La Crónica, Once Noticias.com y Portal Secretaría de Salud)
ELECCIÓN JUDICIAL: ABOGADO INDÍGENA BUSCA LLEGAR A LA SCJN
Profesores y directivos de la Universidad Autónoma Comunal de Oaxaca, en San Pablo Guelatao, en la Sierra Juárez, acuerparon a Hugo Aguilar Ortiz, candidato a contender por un cargo en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Con un ritual indígena e instalación de una ofrenda floral al Benemérito Benito Juárez, el abogado mixteco presentó a los asistentes su propuesta de trabajo, a partir de la Reforma Constitucional sobre Derechos de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos, que él -junto con Adelfo Regino Montes, titular del INPI- redactó durante su desempeñó como coordinador general de Derechos Indígenas de esa institución en el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador. (Excélsior)
EXHORTAN AL INBAL A RENDIR CUENTAS DEL ARCHIVO DE PAZ
El Grupo Parlamentario del PRI en el Senado exhortó ayer al INBAL a “regularizar los pagos y brindar condiciones adecuadas de trabajo a los y las especialistas integrantes del proyecto de archivo, catalogación, digitalización, estabilización, restauración y conservación de bienes de Octavio Paz”. Pedirán la comparecencia de Alejandra de la Paz, directora de la institución, aseguró a La Razón el legislador Manuel Añorve Baños. En el documento publicado en la Gaceta Parlamentaria de la Cámara de Senadores, se expone la “urgencia de garantizar condiciones laborales justas para quienes colaboran” en la salvaguarda del acervo. (La Razón de México)