Oaxaca
NACE INSTITUTO DE LENGUAS ORIGINARIAS DE OAXACA
El gobernador Salomón Jara Cruz presentó el Instituto de Lenguas Originarias de Oaxaca (ILEO), con el objetivo de salvaguardar y revitalizar la tradición oral y escrita de los pueblos indígenas de la entidad, cuyos hablantes corresponde a un millón 221 mil 555 personas. En su oportunidad, el director de la Institución, Víctor Cata informó que en la entidad existen 15 lenguas originarias, de las cuales cinco registran alto riesgo de desplazamiento, por lo que el ILEO realizará cuatro acciones para la preservación y revitalización del ixcateco, chocholteco, huave, zoque y chontal. (El Universal Oaxaca, El Heraldo de México, Excélsior, Mega Noticias, Portal Gobierno de Oaxaca y La Onda Oaxaca)
Ciudad de México
RESCATARÁ EL GOBIERNO LA IMAGEN URBANA DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS
El Gobierno de la Ciudad de México puso en marcha un programa para la recuperación urbana de los pueblos originarios capitalinos, que incluye la creación de murales en fachadas y paredes, instalación de luminarias y rehabilitación de banquetas. La primera comunidad donde se realizaron dichos trabajos fue San Juan Tlihuaca, en la alcaldía Azcapotzalco, y fueron intervenidos 17.5 kilómetros de la comunidad. La estrategia, denominada Yólotl Anáhuac, forma parte de las acciones para conmemorar los 700 años de la fundación de Tenochtitlan, y tiene como propósito rescatar la identidad de los pueblos originarios, señaló la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, quien anunció que en cada uno se creará un museo comunitario. (La Jornada)
Sinaloa
INVESTIGADORES INDÍGENAS PARTICIPAN EN EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO
Profesores investigadores de la Facultad de Derecho Culiacán y de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Autónoma de Sinaloa originarios de pueblos indígenas, participaron en el Foro de Consulta Ciudadana del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, celebrado el pasado 13 de enero en la ciudad de Culiacán, Sinaloa. Se trata de Gerardo Vázquez Bautista, Jorge López Hernández y Marcelino Gómez López de la Facultad de Derecho, y Matilde Miguel Domínguez de la Facultad de Trabajo Social, quienes asistieron a este foro para emitir recomendaciones y propuestas de los pueblos indígenas que representan para que sean incorporadas al PND 2025-2030, así como a los Planes Sectoriales que correspondan. (Mi Ciudad.com)