NOTICIAS DE LOS ESTADOS


EL OTOMÍ YA ES INCLUSIVO

Mientras en español se debaten formas para incluir a todas las personas en el lenguaje, el Hñähñu, lengua otomí hablada en el centro de México, lleva siglos resolviendo este tema sin complicaciones. En el Hñähñu no se distingue entre “él” o “ella”, ni entre “los” o “las”. Simplemente, no es necesario. Ewald Hekking Sloof, experto en lingüística de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), explicó que esta lengua no carga con las reglas de género que dominan el español. “El otomí permite hablar de cualquier persona o grupo sin preocuparse por marcar géneros. Es  algo natural  para  ellos, pero  sorprendente para quienes hablan español, donde estas discusiones están en el centro del debate”, comenta el académico. (El Diario de Querétaro)

HUAPALCALCO: PROYECTO DETENIDO POR TEMAS ADMINISTRATIVOS DEL INAH

El proceso para que Huapalcalco detone como un polo turístico y se dé mantenimiento al sitio en general está detenido, producto de temas administrativos que ostenta el INAH y por lo que a nivel municipal tampoco pueden ejecutarse acciones, sentenció la secretaria de Cultura, Educación, Deporte y Juventud de la administración local, Guadalupe Rodríguez Uribe. Abundó en que la intención de la actual administración es que Huapalcalco sea una zona turística, por lo que de entrada y a corto plazo, el propósito es reactivar el Museo de Sitio. Actualmente, es inoperante debido a que el espacio dispuesto para ello, dos conos que otrora sirvieron como almacén de semillas, presentan humedad que afectaría las piezas arqueológicas. (El Sol de Tulancingo)

REÚNEN FIRMAS PARA QUE FRANCIA DEVUELVA CÓDICE A MÉXICO

La artesana indígena Emilia Mendoza, originaria de Ixmiquilpan, Hidalgo, reúne firmas de autoridades comunitarias y otros liderazgos de la región del Valle del Mezquital, así como de ciudadanos, porque en primavera viajará a Francia para entregarlas en la Asamblea Nacional de ese país, con la finalidad de que devuelvan a México un Códice Borbónico. En entrevista explicó que ha contactado a diputados franceses de izquierda, a quienes incluso ya visitó en el viejo continente para demandar el regreso del códice que se encuentra en el museo de la Cámara de Diputados de Francia. (El Sol de Hidalgo)

INDÍGENAS MEXICANOS EXIGEN JUSTICIA Y DESARME DE GRUPOS CRIMINALES

Miles de indígenas de las etnias tsotsil y tseltal marcharon en el municipio de Chenalhó, Chiapas, para exigir justicia a tres meses del asesinato del padre Marcelo Pérez, además de pedirle al gobierno de Claudia Sheinbaum que desarme a los grupos armados y frene la delincuencia organizada. La creciente crisis de violencia en Chiapas ha generado cientos de asesinatos, desapariciones, reclutamientos masivos, desplazamiento forzado en zonas rurales y comunidades de pueblos indígenas. (Milenio Diario y El Sol de México)

Compartir noticia