INFORMACIÓN EN GENERAL


SHEINBAUM FIRMA DECRETO QUE BLINDA A LA INDUSTRIA TEXTIL NACIONAL

 La Jornada, Milenio, El Sol de México, La Crónica y La Razón publican en sus primeras planas como su nota principal que, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, firmó un decreto para proteger a la industria textil mexicana –que genera alrededor de 400 mil empleos–, el cual fija un arancel temporal de 35 por ciento a 138 fracciones de mercancías confeccionadas y 15 por ciento a la importación de 17 fracciones de textiles. El decreto incluye, además, el incremento de la lista de los productos que no se pueden importar mediante el Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación. Durante la mañanera de ayer la mandataria federal explicó que se trata de una serie de acciones tomadas por su administración «para fortalecer el desarrollo económico de México y la producción nacional».

BAJA BANXICO TASA; VE INCERTIDUMBRE POR ARANCELES DE TRUMP

Dos diarios colocan en sus portadas como su nota principal que, la Junta de Gobierno del Banxico decidió, por unanimidad, recortar la tasa de interés en 25 puntos base, para cerrar el año en un nivel de 10 por ciento, y, a la par, elevó sus expectativas de inflación general y subyacente ante la incertidumbre por posibles aranceles de EE. UU. y la persistencia en los precios de servicios. Se recorrió hasta el tercer trimestre de 2026 la convergencia de la inflación general a la meta de 3.0 por ciento, pero también se planteó la posibilidad de bajar la tasa de referencia de forma más acelerada. (El Financiero y El Economista)

LA QUIEBRA ACECHA A ASEGURADORA AXA

La aseguradora francesa AXA ha iniciado un arbitraje internacional contra el gobierno de México, reclamando violaciones al Acuerdo de Protección Recíproca de Inversiones entre México y Francia. La empresa, dirigida en el país por Daniel Bandle, afirma en su denuncia que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) les exige pagar IVA sobre los pagos por siniestros y compra de seguros, algo que nunca han hecho. Se estima que serían cinco años los que la empresa tendría que desembolsar para cubrir la demanda de la autoridad, lo que significa una recaudación cercana a 200 mil millones de pesos, que ayudarían a aligerar el déficit fiscal del país. (Excélsior | Nota principal)

LA EMPRESA FILIAL NO TENDRÁ EL PERFIL DE PARAESTATAL

La empresa filial que propone crear la reforma a la Ley del Infonavit, para la construcción de viviendas, no tendrá el carácter de paraestatal, sino será una entidad constituida en términos de la legislación mercantil y gozará de plena capacidad de gestión para el ejercicio de sus actividades, establece la minuta que envió el Senado a la Cámara de Diputados. Explica que este mecanismo responde a un modelo de operación corporativa que ya se aplica en el gobierno federal. La reforma que se analizará plantea que la filial del Infonavit llevará a cabo sus actividades relacionadas con la construcción a través de la contratación de constructoras locales y regionales que presten sus servicios especializados y aporten su experiencia. (La Jornada)

VAN POR REFORMA A EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

Para la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo una de las prioridades en el sector educativo es el fortalecimiento de la educación media superior, que tendrá una reforma que será la más importante en los últimos 30 o 40 años, afirmó el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, quien anunció que los planteles de este nivel educativo también serán parte del programa La Escuela es Nuestra (LEEN). Como parte de este cambio, el titular de la Secretaría de Educación Pública aseveró que la educación técnica es muy importante y debe ser atractiva para que los jóvenes que decidan estudiarla tengan vinculación con la vocación económica de sus regiones. (El Universal)

CÁRTELES COMPRAN DRONES EN APPS: SON SU NUEVA ARMA LETAL

Los cárteles Jalisco Nueva Generación, de Sinaloa, Santa Rosa de Lima, la Nueva Familia Michoacana, Caballeros Templarios y de Tepalcatepec han fortalecido su capacidad de fuego con drones que adquieren por 200 mil pesos, a través de internet o en plataformas digitales, con lo que evitan ser rastreados por las  autoridades.  Las organizaciones criminales compran, adaptan y usan diversos tipos de artefactos aéreos para lanzar bombas y realizar labores de vigilancia en regiones de Michoacán, Guerrero, Jalisco y Guanajuato. (El Universal | Nota principal)

PUBLICA EL DOF LA LEY SILLA

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) publicó ayer en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto por el que se reforma la Ley Federal del Trabajo que obliga a los empleadores a proveer a los trabajadores de asientos o sillas con respaldo, para que puedan descansar durante la jornada laboral y no estar de pie por horas. La llamada ley Silla entrará en vigor a los 180 días naturales siguientes a la publicación en el DOF. De acuerdo con la legislación, después de ello la STPS deberá emitir las normas correspondientes sobre los factores de riesgos de trabajo en un plazo no mayor a 30 días naturales posteriores. (La Jornada)

BLOQUEOS EN ECATEPEC LLEGAN A SU FIN TRAS MÁS DE 40 HORAS

Tras más de 40 horas de bloqueos, inició la liberación de las principales avenidas de Ecatepec, los trabajadores de Sistema de Agua Potable llegaron a un acuerdo firmado por la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, donde se menciona que comenzarán a recibir sus pagos la próxima semana, reanudando así la circulación de las avenidas. En una entrevista para NMás, el Secretario de Asuntos Políticos del Suteym (Sindicato Único de Trabajadores del Estado y Municipios), César Garcidueñas Ponce, señaló que, a partir del 23 de diciembre o máximo 24 de diciembre, los trabajadores tendrían todos sus pagos adeudados, quedando  estipulado  en  una  constancia,  dándoles  seguridad  a  los trabajadores. (El Universal)

TEXAS INSTALA CARTELES DE TERROR CONTRA LOS CRUCES INDOCUMENTADOS

Con amenazas como «¿Cuánto pagaste porque violen a tu hija?», el gobernador de Texas, Greg Abbott, dio a conocer ayer una a campaña con la instalación de 40 carteles publicitarios que buscan a disuadir a quienes intenten cruzar la frontera. Horas después, el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) informó que deportó a más de 270 mil personas a 192 países durante 12 meses recientes, su cifra anual más alta en una década. (La Jornada)

Compartir noticia