INALI EN LOS MEDIOS


CONVOCATORIA PARA ESCRITORES EN LENGUAS ORIGINARIAS

Bajo la estrategia de continuar rescatando las lenguas originarias de México y con la finalidad de estimular y reconocer la creación literaria de las personas escritoras en lenguas, el Comité Interinstitucional del Premio de Literaturas Indígenas de América (PLIA) anunció la treceava edición de este concurso literario, que se otorgará por obra inédita en el género de cuento. En su oportunidad, la Coordinadora General de Políticas Lingüísticas del INALI, Almandina Cárdenas Demay, explicó que en esta edición se enmarcará en el Año de la Mujer Indígena, lo cual permite invitar de manera particular a todas las mujeres creadoras en lenguas indígenas y también que en las propuestas las mujeres sean uno de los principales temas de desarrollo. (Diario de Chiapas y Publishnews.es)

FOMENTA GOBIERNO LA ENSEÑANZA DE LENGUAS ORIGINARIAS: FROYLÁN GÁMEZ

Con la distribución de 900 ejemplares de “Mi libro de lecturas en yoremnokki”, el Gobierno de Sonora fomenta la enseñanza de las lenguas originarias, la formación docente especializada y el desarrollo de materiales didácticos pertinentes para la preservación y fortalecimiento de la diversidad lingüística y cultural del estado, destacó Froylán Gámez Gamboa, titular de la Secretaría de Educación y Cultura del estado. Los materiales educativos en lengua yoreme-mayo incluyen 200 ejemplares del Himno Nacional en lengua yoreme, 200 ejemplares del alfabeto yoreme, elaborados en colaboración con el INALI, y 200 ejemplares de memorama bilingüe Yoremnokki-Español, donde se incluyen partes del cuerpo, frutas y verduras,  elementos culturales,  animales y plantas.  (Marquesina.com,  Uniradio   Informa, Notio Sonora, Termómetro en línea, Meganoticias.com, Para los de a pie, Memourias.com, Periódico de Frente, Sergio Valle y Revista por ser mujer)

Compartir noticia