DAN A CONOCER LA CONVOCATORIA 2025 DEL PLIA
Con la finalidad de estimular y reconocer la creación literaria de las personas escritoras en lenguas indígenas, el Comité Interinstitucional del Premio de Literaturas Indígenas de América (PLIA), anunció el lanzamiento de la convocatoria de la treceava edición de este galardón literario, que se otorgará por obra inédita en el género de cuento. La convocatoria se dio a conocer en conferencia de prensa en la que se informó que estará abierta del 27 de marzo al 14 de julio de 2025. En su oportunidad, la Coordinadora General de Políticas Lingüísticas del INALI, Almandina Cárdenas Demay, quien acudió en representación de la Secretaria de Cultura del Gobierno de México, Claudia Curiel de Icaza, señaló que el PLIA es relevante porque refleja la política cultural del Gobierno de México de promover el reconocimiento y el fortalecimiento de la diversidad lingüística y cultural del país. ( Journalmex, Referente.com, Leviatan.com, Portal Secretaría de Cultura, Mural.com, UDG TV, Gaceta UdG, Portal Universidad de Guadalajara y Portal Instituto Iberoamericano de Lenguas Indígenas)
PRIMERA FASE DE APLICACIÓN DE LOS CENSOS Y DIAGNÓSTICOS SOCIOLINGÜÍSTICOS
Con el objetivo de conocer la situación sociolingüística de las lenguas indígenas nacionales en alto y muy alto riesgo de desaparición, comenzó en este municipio la primera fase de aplicación de los censos/diagnósticos sociolingüísticos comunitarios, en el marco del Fondo Conjunto de Cooperación México-Chile, a través de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID), en la que se conformaron dos equipos de trabajo para cubrir las localidades de Pozas de Arvizu, Sonora y Cucapá El Mayor, Baja California, con sus diferentes ejidos y comunidades. Por otro lado, y con el objetivo de ejercer sus derechos lingüísticos, personas hablantes de la lengua kuapá validaron su alfabeto en seguimiento al proceso de normalización de su sistema de escritura, con el acompañamiento del INALI. (Agenda Hidalguense, Hoy Tamaulipas, NVI Noticias Chiapas y Portal Secretaría de Cultura)
CONVOCATORIA 2025 DE CÓMIC EN LENGUAS INDÍGENAS NACIONALES
En entrevista para Radio Fórmula Quintana Roo, que conduce Patricia Suárez, la jefa de departamento de Fomento del Multilingüismo del INALI, Miriam Esperanza Hernández Vázquez, habló sobre las bases de la convocatoria 2025 de Cómic en Lenguas Indígenas Nacionales. La funcionaria y hablante de la lengua Laktyˡañ (CH’ol) anunció que en el marco del Día Internacional de la Mujer y del Año de la Mujer Indígena, el INALI publicó dicha convocatoria que estará abierta del 8 de marzo al 8 de septiembre de 2025. Añadió que pueden participar personas de nacionalidad mexicana hablantes proficientes o de herencia de alguna lengua indígena nacional, de manera individual o colectiva.