SECTOR EN MEDIOS


ANALIZAN RETOS PARA SALVAGUARDAR EL PATRIMONIO

En la tercera jornada de las Reuniones de consulta hacia el programa sectorial de Cultura, en el Palacio Cantón de Mérida, Yucatán, se abordaron temas como la salvaguarda del patrimonio subacuático, el impacto de los megaproyectos en el salvamento arqueológico, los saqueos en zonas arqueológicas y la necesidad de más presupuesto para el arte rupestre. También se propuso el renacimiento del juego de pelota, la inclusión de bordados mayas en escuelas y el uso de plataformas digitales para difundir el patrimonio. Diego Prieto destacó la importancia de fortalecer el estudio, la defensa y el disfrute social del patrimonio, mientras especialistas como Diana Arano, Manuel Gándara y Ricardo Herrera reflexionaron sobre estos desafíos. (Excélsior)

FRANCISCO VIDARGAS, NUEVO DIRECTOR DE PATRIMONIO MUNDIAL DEL INAH

Diego Prieto Hernández, director general del INAH, designó a Francisco Vidargas Acosta como titular de la Dirección de Patrimonio Mundial, oficina encargada de difundir, capacitar e implementar herramientas para la preservación de los sitios mexicanos inscritos en la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO. Vidargas, historiador y gestor cultural con más de 30 años de experiencia, ocupaba el cargo de subdirector de Patrimonio Mundial desde 2007. (El Economista)

RECIBE RADIO EDUCACIÓN SIN MICRÓFONOS Y CON EQUIPO AVERIADO

Fernanda Tapia, recién nombrada directora general de Radio Educación, tiene entre sus objetivos hacer que más personas conozcan la radiodifusora y sus invaluables contenidos, «enchular» la producción de los programas y mantener la esencia de un medio con 100 años de historia. Reconoció que tiene que atender lo urgente, como conseguir los micrófonos que hacen falta, reparar un transmisor de AM, y otras necesidades esenciales. A pesar de los presupuestos reducidos, buscará apoyos y patrocinadores. Además, planea una campaña para atraer a los jóvenes y hacer más atractiva la estación, destacando el patrimonio auditivo de la nación y la credibilidad de Radio Educación. (La Razón de México)

EL INBAL SIGUE SIN INFORMAR SOBRE PATRIMONIO

A casi dos meses del intento de Sotheby’s de subastar un cuadro con declaratoria de monumento de María Izquierdo, el INBAL no ha aclarado más sobre el tema. No queda claro si la pintura, que perteneció a la colección Gelman, está en Estados Unidos, si se notificó su salida del país o su cambio de propietario, ni qué medidas tomará el Instituto. El INBAL no sólo reaccionó tarde días previos a la venta por la presión de la prensa, sino que actualmente se mantiene mudo. Este caso no es el primero en el que el Instituto actúa con tibieza, ya que, en 2022, un millonario en Miami quemó el dibujo Fantasmones siniestros de Frida Kahlo para hacerlo NFT, y el INBAL prometió investigar el caso, pero no actualizó más. (El Universal, columna Crimen y Castigo)

Compartir noticia