SHEINBAUM REVELA HOY PLAN INTEGRAL PARA ESTIMULAR LA ECONOMÍA NACIONAL
Horas antes de que Donald Trump diera a conocer su plan arancelario, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ratificó que este jueves anunciará un programa integral de fortalecimiento a la economía nacional, en tanto que, con el primer ministro de Canadá, Mark Carney, coincidió en continuar la comunicación con Estados Unidos y seguir fortaleciendo el tratado comercial entre los tres países. «No somos negativos», subrayó por la mañana. (La Jornada)
MÉXICO LA LIBRA
México y Canadá libraron los aranceles recíprocos aplicados por el presidente estadounidense, Donald Trump. Para ambos países sigue vigente un gravamen de 25% para los bienes no cubiertos por el tratado de libre comercio trilateral T-MEC. Trump invocó su autoridad bajo la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional de 1977 (IEEPA) para hacer frente a lo que llamó “emergencia nacional planteada por el grande y persistente déficit comercial impulsado por la ausencia de reciprocidad”. (El Universal | Nota principal)
AVALAN DIPUTADOS NUEVA LEY QUE FACILITA CONTRATOS PÚBLICOS SIN LICITACIÓN
La Cámara de Diputados avaló ayer una nueva Ley General de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, en una sesión donde los partidos mayoritarios ampliaron las causales por las que se pueden otorgar contratos públicos por adjudicación directa, lo que generó múltiples críticas por parte de la oposición. Con 329 votos en favor –de Morena, PT y PVEM– y 118 en contra –de PAN, PRI y MC– el dictamen fue aprobado, en medio de acusaciones mutuas entre los bloques legislativos de haber permitido la corrupción y la opacidad en sus respectivos gobiernos. (La Jornada)
DECLARAN CONSTITUCIONAL LA ENMIENDA SOBRE SIMPLIFICACIÓN ADMINISTRATIVA
El Senado declaró ayer constitucional la reforma en materia de simplificación administrativa, luego de que recibió el voto aprobatorio de 22 congresos estatales. La modificación legislativa plantea digitalizar los trámites como una alternativa viable para reducir la burocracia, fortalecer la transparencia y disminuir la corrupción. También establece que los tres órdenes de gobierno deben implementar políticas públicas de simplificación administrativa, buenas prácticas regulatorias y desarrollo y fortalecimiento de capacidades tecnológicas públicas. (La Jornada)