INALI EN LOS MEDIOS


CONVOCAN A PROYECTOS SOBRE TRANSMISIÓN DE LENGUAS INDÍGENAS

Frente al riesgo de desaparecer que enfrentan las lenguas indígenas, la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación abrió la convocatoria de proyectos en el eje estratégico Diagnóstico de la transmisión intergeneracional y acceso a derechos para la planificación lingüística. Durante la presentación la coordinadora General de Políticas Lingüística del INALI, Almandina Cárdenas Demay, dijo si bien no todos tenemos un conocido o familiar que hable una lengua indígena, «todos hablamos un español que tiene una cantidad inmensa de términos y expresiones derivados de las diversas lenguas indígenas, de modo que son una realidad mucho más cercana e importante de lo que muchas veces reconocemos», precisó. (La Jornada)

ABREN CONVOCTARIA PARA PROYECTOS QUE FORTALEZCAN LENGUAS INDÍGENAS

Ante el riesgo que enfrentan las lenguas indígenas, la Secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación abrió la convocatoria de proyectos en el eje estratégico Diagnóstico de la transmisión intergeneracional y acceso a derechos para la planificación lingüística. En la presentación, especialistas indicaron que el objetivo de este proyecto es realizar un plan para prevenir los desplazamientos que están enfrentando las lenguas indígenas, conocer las zonas donde hay discriminación lingüística y cómo responden los habitantes ante ello. En su oportunidad, Almandina Cárdenas Demay, coordinadora General de Políticas Lingüística del INALI, indicó que, a diferencia de años anteriores, en la actualidad hay más personas que están conscientes de la relevancia de que las lenguas indígenas de México se mantengan. (La Jornada y Cursor en la Noticia)

EN JUXTLAHUACA OTORGAN AMPARO PARA NOMENCLATURA SEA EN MIXTECO

La jueza del Juzgado Segundo de Distrito en Oaxaca del Poder Judicial de la Federación ordenó al INALI y a las autoridades del Ayuntamiento de Santiago Juxtlahuaca a tomar acciones para modificar la nomenclatura oficial del municipio, como el nombre de sus calles, para que estén escritas en lengua mixteca y en español. Esto, a causa del amparo promovido por la defensora de derechos humanos María Anabel Martínez Villavicencio en el que denuncia que tanto el Instituto como las autoridades municipales han sido omisos en instrumentar las medidas necesarias para que en Santiago Juxtlahuaca las señales informativas de nomenclatura oficial, así como sus topónimos, sean inscritos en español y en lengua indígena mixteca. (Ciudadanía Express)

CONVOCAN AL PREMIO BELLAS ARTES DE CRÓNICA LITERARIA CARLOS MONTEMAYOR

La Coordinación Nacional de Literatura (CNL) y la Secretaría de Cultura de Chihuahua, convocan al Premio Bellas Artes de Crónica Literaria Carlos Montemayor 2025. Podrán participar escritoras y escritores mexicanos o extranjeros, mayores de 18 años, con un libro inédito de crónica (tema libre), escrito en español o en cualquier lengua incluida en el Catálogo de las Lenguas Indígenas Nacionales. Las obras deberán constar con un mínimo de 60 cuartillas y un máximo de 80. para inscribirse, los participantes deben registrarse en la Plataforma Digital de los Premios Bellas Artes de Literatura, disponible hasta el viernes 16 de mayo de 2025. (El Puntero.com)

GUARDAVOCES RADIO

En el programa de ayer de Guardavoces radio no acompañaron Zänä Diana Laura Rojas Nava y Pamela Ponce, las invitadas integrantes de Iranu Colectiva, nos platicaron del Taller derechos sexuales, reproductivos y no reproductivos. Guardavoces radio es un programa producido por el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) y el Instituto Mexicano de la Radio (IMER) y dedicado a la promoción y uso de las lenguas indígenas de México. (Radio Ciudadana 1350 AM)

Compartir noticia