INTERNACIONAL


EL GUARANÍ, UNA LENGUA MILENARIA QUE RESISTE, SE ADAPTA Y VIVE

La lengua guaraní o Avañe’ẽ es el legado más importante de la Nación Guaraní que habitó y que habita la región central del Cono Sur de Abya Yala, (América). Sus conocimientos, traspasados de generación en generación a través del habla, aguantan el paso del tiempo y los cruentos esfuerzos por eliminarlos, con una eficiencia que nuestro sistema de enseñanza aún intenta alcanzar con la suma de otra variable: el idioma español. En Paraguay y en otros territorios de la región, el guaraní, además de su valor lingüístico, es un símbolo de identidad y una herramienta de transformación social. (Portal Universidad Nacional de Asunción)

CURSO DE INTÉRPRETES Y TRADUCTORES EN LENGUAS INDÍGENAS

Continuando con las acciones para garantizar los derechos lingüísticos de los hablantes de lenguas indígenas u originarias, el Ministerio de Cultura del Perú publicó la lista de los 141 participantes preseleccionados, quienes postularon al 24° Curso de Intérpretes y Traductores de Lenguas Indígenas u Originarias, que se desarrollará en Abancay, del 5 al 24 de mayo del presente año. Los preseleccionados son hablantes de la lengua aimara y quechua en sus distintas variedades de 14 regiones del país: Ayacucho, Puno, Junín, Cusco, Lima, Apurímac, Pasco, Huancavelica, Huánuco, Arequipa, Lambayeque, Moquegua, Tacna y Ancash, quienes superaron la primera fase de evaluación, que consiste en la revisión de expedientes. (Crónica Viva)

Compartir noticia