OAXACA
PRIMER CENTRO DE FORMACIÓN PARA ESTUDIANTES TRADUCTORES E INTÉRPRETES
Oaxaca uno de los estados con mayor diversidad lingüística del país, donde más del 30% de la población habla una lengua indígena, el acceso a la salud, la justicia y otros servicios básicos sigue siendo limitado para quienes no tienen el español como primera lengua. Ante esta realidad, la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca y el CEPIADET firmaron un convenio histórico. A través de la Unidad de Atención Académica a Estudiantes Indígenas y Afromexicanos, ambas instituciones sentaron las bases para la creación del primer Centro de Formación para Estudiantes Traductores e Intérpretes único en el país por establecerse en una universidad autónoma. Este centro surge como una respuesta a la exclusión lingüística que enfrentan miles de oaxaqueños en su vida cotidiana. (Revista Mujeres.com)
Puebla
COLOQUIO UNIVERSITARIO BUSCA INCLUIR COMUNIDADES INDÍGENAS
El Instituto Poblano de los Pueblos Indígenas (IPPI), impulsa estrategias orientadas a la conservación de las lenguas originarias. En este contexto, la titular del instituto, Apolinaria Martínez Arroyo, recibió a investigadoras de la Academia de Filosofía, especializadas en antropología y lingüística, provenientes de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), con el propósito de promover trabajos colaborativos entre el organismo gubernamental y la institución educativa, de cara a la realización del Coloquio de Cosmo- Visiones Indígenas 2025. (Portal Gobierno de Puebla)
Hidalgo
REAL DEL MONTE SERÁ SEDE DEL CONGRESO INTERNACIONAL DEL LENGUAS
La Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), en conjunto con la Embajada de Reino Unido y la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), anunció la edición 2025 del Congreso Internacional de Lenguas (CIL), a realizarse en el Pueblo Mágico de Real del Monte. El evento académico de gran relevancia que reunirá a especialistas, docentes, investigadores y estudiantes para reflexionar sobre la enseñanza, el aprendizaje y la investigación en lenguas extranjeras. Dicho evento se realizará los días 25 y 26 de junio de manera presencial en el Instituto de Artes (IA), localizado en Real del Monte, Hidalgo, y el 27 de junio en formato virtual. (El Sol de Hidalgo)