NOTICIAS DE LOS ESTADOS


PUEBLOS INDÍGENAS PARTICIPAN EN EL PND

La gobernadora de Morelos Margarita González Saravia y autoridades federales encabezaron la reunión plenaria del foro de consulta en el que representantes de la sociedad civil organizada entregaron propuestas para la elaboración del Plan Nacional de Desarrollo 2025- 2030, que será la guía del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para definir las prioridades en materia económica, social y política del país. En tal sentido, González Saravia afirmó que este ejercicio democrático es fundamental porque “se podrán incluir las demandas de nuestros pueblos originarios”, que se mantienen vivos con una vasta cultura que se puede apreciar en sus tradiciones, gastronomía y en su lengua materna. (La Jornada Morelos)

MÚSICO TRIQUI PROMUEVE SU LENGUA MATERNA A TRAVÉS DE “MIS RAÍCES”

El rapero triqui Carlos CGH (Carlos Guadalupe Hernández), dio a conocer el lanzamiento de su discografía denominada “Mis Raíces”, la cual está compuesta por doce melodías en las cuales fusionó dos lenguas: el triqui y el español, para preservar su lengua materna. El joven cantante oriundo de la comunidad de San Juan Copala, en el municipio de Santiago Juxtlahuaca, dijo que con el lanzamiento de su disco llevará a cabo este mes de enero presentaciones en tres municipios de esta región de la Mixteca, además, de la capital oaxaqueña. El rapero radicado en Huajuapan de León, incursionó en la música desde los 13 años, como parte de la banda filarmónica municipal “José López Alavés”. (Estado Actual.com)

NIÑECES, CLAVE PARA LA SUPERVIVENCIA DE LAS LENGUAS ORIGINARIAS

Practicar la lengua originaria desde el seno familiar es la clave para mantenerla viva, de allí que docentes de comunidades rurales del estado de Yucatán están aportando su grano de arena con diversos esfuerzos utilizando la tecnología digital disponible para que el aprendizaje sea sencillo y divertido. Proyectos como audiolibros, doblaje de caricaturas, reels en redes sociales y juegos han servido para fomentar el amor por la lengua maya en los infantes. La Cumbre Regional Activismo Digital en Lengua Maya, que se realizó los días 10 y 11 de enero en Valladolid, Yucatán, permitió conocer algunos de los proyectos que maestros y autoridades realizan para mantener vigente la población mayahablante. (La Jornada Maya)

ENTREGAN CONSTANCIAS DE RECONOCIMIENTO A COMUNIDADES INDÍGENAS

El titular de la Secretaría para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos (SEDEPIA), Abel Bruno Arriaga, en compañía de Manuel Vázquez Quintero, titular de la Oficina de Representación del INPI, realizaron la entrega de las Constancias de Reconocimiento a las comunidades que han sido inscritas en el Catálogo Nacional de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas. Este acto formaliza el reconocimiento de su identidad y pertenencia al pueblo indígena de México. En el evento, se destacó que estas comunidades han sido reconocidas oficialmente como parte del mencionado catálogo, lo que implica un importante paso hacia el fortalecimiento de sus derechos y su autonomía. (Portal Gobierno de Guerrero)

ABREN PROCESO PARA SER PERITOS Y TRADUCTORES

La Defensoría Pública Electoral del Tribunal Electoral de Quintana Roo (Teqroo) inició la recepción de documentos por parte de los interesados en ser reconocidos dentro del listado de peritos, peritas e intérpretes, traductores en señas mexicanas y lengua maya. Con la intención de garantizar la inclusión, así como el respeto a los derechos lingüísticos de las comunidades indígenas y personas con discapacidad auditiva en el estado, a partir de este 15 de enero y hasta el 14 de febrero del año en curso se podrán entregar los papeles necesarios. (Luces del Siglo)

Compartir noticia