CENTRO DIGITAL DE AMAZON APORTARÁ 10 MIL MDD AL PIB
La empresa Amazon Web Services (AWS) acordó con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo una inversión en México de 5 mil millones de dólares para la creación de una región digital con sede en Querétaro. En la mañanera de ayer se informó que esta apuesta generará 7 mil empleos anuales, permitirá la capacitación de 400 mil personas y representará una aportación al producto interno bruto (PIB) de 10 mil millones de dólares en los próximos 15 años. El anuncio de la inversión lo hicieron en la conferencia presidencial en Palacio Nacional la vicepresidenta para América Latina de AWS, Paula Bellizia, y el titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón. (La Jornada |Nota principal)
QUEDAN CORTOS CON MEDICINAS
La compra consolidada de medicamentos del Gobierno federal volvió quedar corta. Solo pudieron colocarse contratos en 39.4 por ciento de las claves de medicamentos e insumos para 2025-2026, lo que obligará a una segunda ronda de licitación o adquisiciones directas de instituciones de salud. Ante la gran cantidad de claves desiertas, la exigencia de abastecer los centros de salud, las instituciones también podrían seguir haciendo compras significativas por su cuenta, a precios más elevados, como ha ocurrido repetidamente desde hace años. (Reforma | Nota principal)
PREVÉN CRISIS EN COMUNIDADES POR SEQUÍA DE REMESAS
La economía del Valle del Mezquital, en Hidalgo, podría peligrar de concretarse las deportaciones de migrantes con las que amenaza el presidente electo Donald Trump. En las comunidades de esta región, especialmente en municipios como Ixmiquilpan, los habitantes son, en su mayoría, adultos mayores que vieron partir a sus hijos hacia el norte hace 30 o 40 años. Un 80% de la economía del Valle del Mezquital, particularmente en Ixmiquilpan, depende de las remesas que, enviadas, las cuales son, fundamentalmente, para el autoconsumo. (El Universal | Nota principal)
DETECTAN MOCHES Y NEPOTISMO EN EL INAI
En la última auditoría al INAI, la Auditoría Superior de la Federación detectó extorsiones del personal directivo a los trabajadores para permitirles seguir en su puesto y gastos de los comisionados en viajes internacionales que no fueron autorizados por el pleno, así como más de 60 casos de nepotismo. (El Universal)
REBASAN TOPE LEGAL 8 MIL PENSIONES EN EL ISSSTE
Al menos ocho mil pensiones entregadas por el ISSSTE a exfuncionarios serán revisadas y, de ser necesario, canceladas, al rebasar el máximo permitido por la ley. «Se va a citar a cada uno (de los beneficiarios). Se le cita con sus papeles, su expediente, para comprobar si hubo legalidad o no en la asignación», explicó Marti Batres, director del instituto. (Excélsior)