Colombia
LENGUAS INDÍGENAS, UN TESORO NACIONAL EN PELIGRO
“Aquí hay hablantes que tienen hijos que no hablan nada y no entienden nada. Esa transmisión generacional de la lengua se ha perdido bastante”, cuenta el profesor y filósofo Omar Contreras sobre el resguardo cofán Santa Rosa del Guamuez, en Putumayo, donde viven 151 familias (poco más de 500 personas). En un país de alrededor de 50 millones de habitantes, apenas un 4 por ciento de la población usa 65 lenguas para comunicarse. Esta proporción demuestra al menos dos cosas. Primero, de nuevo la gran diversidad cultural que tiene Colombia y, en la otra cara, el ínfimo número de personas que custodian uno de los tesoros nacionales más valiosos: las lenguas aborígenes. (El Tiempo.com)
España
LLAMAN A LA POBLACIÓN A ELEGIR EL VALENCIANO COMO LENGUA EN LAS ESCUELAS
La Concejalía de Normalización Lingüística de Ondara, dio a conocer una campaña de sensibilización dirigida a las familias con hijos e hijas en edad escolar para concienciar y animar a las familias a votar por el valenciano en la consulta sobre la lengua base que prevé realizar la Conselleria de Educación a finales de este mes de enero. La campaña Triem si al valencià se concentra a través de un audiovisual en el que se explica las ventajas de elegir una educación que tenga como lengua base el valenciano. Este vídeo se ha realizado para darle difusión a través de redes sociales y la intención es que llegue a toda la comunidad educativa, según ha indicado Marí, quien ha animado a las familias a elegir el valenciano en la consulta. (La Marina.com)