CREAN DICCIONARIO EN LENGUA MIXE
Un grupo de habitantes de Santa María Nativitas Coatlán, en el Istmo de Tehuantepec, acompañados por académicos del Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM realizan un diccionario ante el eventual riesgo de la extinción de la lengua mixe. El proyecto para recuperar una de las lenguas originarias que se encuentra con mayor riesgo de su extinción es liderado por Silviano Ruiz Vasconcelos, habitante mixe. Comentó que la propuesta de fomentar el rescate se dio durante la 37ª Semana de Vida y Lengua Mixe en 2023, cuando se acordó actualizar el diccionario mixe que data de 1950. (Excélsior)
ANUNCIA SHEINBAUM PROGRAMA DE APOYO A ARTESANAS DEL PAÍS
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó el nuevo Apoyo Financiero a Mujeres Indígenas y Afromexicanas Artesanas (MIAA), programa que contará en 2025 con un monto de 500 millones de pesos (mdp) para otorgar apoyos directos, capacitación, acompañamiento técnico y fortalecimiento a la comercialización de artesanías a través del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart) y de Original: Encuentro de Arte Textil Mexicano, entre otros mecanismos. En este sentido, también anunció que uno de los objetivos del Gobierno de México es garantizar que los diseños artesanales estén protegidos por la ley. (La Jornada, Excélsior, La Crónica y Fernanda Tapia.com)
INPI CERTIFICARÁ PIEZAS ARTESANALES INDÍGENAS
El Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) se encuentra implementando una medida trascendental para apoyar a las mujeres artesanas de al menos 15 pueblos originarios de México. Este 10 de enero, el titular del INPI, Adelfo Regino Montes, anunció la vinculación al sello distintivo Manos Indígenas. Calidad Mexicana, que tiene como propósito certificar la autenticidad de las piezas artesanales producidas mediante técnicas tradicionales indígenas. El sello será un garante de calidad, pero, sobre todo, de la preservación de las tradiciones ancestrales. Con este apoyo, se busca destacar la importancia de comprar productos originales y evitar los artículos piratas que socavan el trabajo y esfuerzo de las artesanas. (La Verdad Noticias)
¿CÓMO LLEGÓ EL ESPAÑOL AL CONTINENTE AMERICANO?
“La lengua nos da costumbres, nos da un ritual compartido y cuando no hablamos la misma lengua, no me junto con el otro”, observó la catedrática de El Colegio Nacional (Colnal), Concepción Company Company, durante la conferencia “Los primeros contactos”. A pesar de reconocer el enorme peso del bilingüismo en México (el 82% de la humanidad es bilingüe de manera natural), Concepción Company Company reiteró que la lengua patrimonial se conforma por casi 125 millones de mexicanos que gestionan la vida diaria en lengua española. El primer principio es que hay que nombrar la realidad para que exista y la realidad existe porque podemos nombrarla, una idea que recorre la literatura y las cosmovisiones de varias culturas. (La Crónica)
AJUSTES DE CINTURÓN EN CULTURA
En los primeros días de este año nos hemos encontrado con que algo ha pasado con el presupuesto de Cultura que está por revelarse. De la alegría del ajuste de los 3 mil millones sumados al proyecto de presupuesto original pasaremos al ajuste que ya llegó, ya está aquí… Numerosos trabajadores de la cultura que no tenían plaza a lo largo y ancho del país están siendo notificados desde hace algunos días que ya no serán recontratados en diversos programas de la Secretaría de Cultura federal, con lo cual vienen reducciones administrativas que provocarán una avalancha de ajustes importantes de operación. Los que se queden harán más por lo mismo, la operación se hará más complicada y la calidad de todo estará en suspenso. (El Universal, columna Crimen y Castigo)